Eddy Borges
“Es la forma de llegar a toda mi gente porque soy del pueblo”
Por Rossana Azuero
Eddy Borges nació en Camagüey, provincia del centro de Cuba, y ahora reside en la ciudad de Miami. Sus influencias musicales y esa sonoridad caribeña están presentes en su álbum “Diferente”, en toda la extensión de la palabra, ya que esos ritmos se mezclaron para disfrutar del sencillo “Que Calor”.
“Cuando uno siente el calor, como se llama esta canción, es gracias a ese público que te dice que hay una vivencia en su vida porque se identifican con su letra, ese es el regalo más grande para un artista, no existe otro premio mayor, y lo hemos hablado con otros artistas”.
Y explica Borges.
“Este disco es diferente en todos los sentidos, porque yo venía de un tipo de música popular cubana y ahora vengo totalmente diferente porque es más caribeño y con el sabor latino. También es diferente porque ahora estoy aquí en Miami y por eso de tanto repetir esta palabra lo titulamos de esta manera, es la forma de llegar a toda mi gente porque soy del pueblo. También lo que más anhelaba era entregarles todo de mí, lo que tengo por dentro, y aquí se vuelve más grande ese sueño, pero con una comunidad latina tan diversa y de tantos países de los cuales también estoy aprendiendo.”
Sobre el video musical de “Que Calor” que fue realizado por Marlon Garrigas, Eddy anota.
“Marlon es un amigo que está haciendo un buen trabajo con artistas internacionales como el mismo Anuel. En este video, aunque el llegó un poco tarde ya que yo tenía otro director quien una semana antes de empezar me dijo que no podía realizarlo y a mí se me derrumbó un poco el mundo, pero salgo a la calle a buscar todo lo que necesitaba para el video y para dirigirlo, y cuando hablo con Marlon le pregunto ¿tu aceptas este reto? Claro mi hermano, me contestó, vamos a hacerlo por encima de lo que tu pensaste y de lo que tú quieres. A Marlon le gustó el proyecto y logramos este maravilloso video”.
Su talento es innegable, Eddy es un bailarín que demuestra que el ritmo está en sus venas, logrando expresar sentimientos y emociones a través de sus movimientos.
“Yo mezclo siempre la música con el baile, y la que más me gusta es el son montuno, porque ese tipo de música tiene como una cadencia que te hacer mover el cuerpo, aunque tú no quieras. En Cuba nosotros tenemos esos bulevares donde hay muchos negocios con grupos tocando ese son que le gusta al americano, al europeo. El son montuno es el ritmo más internacional y yo lo mezclo con tendencias modernas”.
Durante su carrera musical, ha formado parte de varias orquestas de Cuba como Ritmo Moderno, Colach, y por 7 años fue parte de La Charanga Latina, donde pudo participar en giras internacionales, y compartir escenario con cantantes de la talla de Farruko.
“Cuando uno ve artistas de elite, como es hoy en día un Farruko, uno no quiere creer que también tuvo esos comienzos, ese punto de partida de cero, y es lindo toparse con alguien como tú que haya vivido esa experiencia con él y que me diga, mira en el punto donde estaba el, ahora estas tú, eso me llena de emoción porque Farruko es un gran artista, y es grande entre los grandes”, concluyó Eddy.