Entrevistas

Emilio Regueira Pérez

Los Rabanes con mucha alma y pasión

Por Rossana Azuero

El vocalista de Los Rabanes, Emilio Regueira, habla sobre el éxito de su nuevo disco, ‘A Todo Volumen Pandemia Records” y confiesa que el tema “La Patineta”, que forma parte del último disco de 123 Andrés, con Christina Sanabria y Andrés Salguero que conforman el dueto colombiano, fue creado para que las nuevas generaciones se animen a realizar actividades físicas que son muy necesarias, tras el confinamiento por la pandemia.

“Dentro del disco está la canción “La Patineta”, escrita por mí con co-autoría de Henry G y el tema surgió de mis propias vivencias en el parque de Chitré con mis amigos, amantes del patinaje. Es que dime, a quien no le gusta montar en patineta, y a nosotros que somos rockeros siempre nos gustó patinar en la calle y todo ese tipo de acrobacias. Era una época muy activa en el parque y por más que hubiera obstáculos en la calle uno siempre los eludía con el zigzag de la patineta”.

Nominado al Grammy Americano como “Best Children ‘s Music Álbum” por su participación en el álbum “Actívate” con el tema “La Patineta”, el cual grabaron junto a su paisano, Rubén Blades.

“Estoy muy contento porque esta es una nominación al Grammy Awards, donde yo tengo mucha fe de que este Grammy se va a conseguir puesto que estamos varios panameños apoyando este proyecto que va más allá de lo musical, porque también se están recaudando fondos para ayudar a la juventud, en educación y en clínicas musicales en muchos lugares de Latinoamérica. Estamos muy orgullosos por esta nominación. La gala de premiación que estaba prevista llevarse a cabo el 31 de enero, tendrá una nueva fecha debido al aumento de los casos de covid-19 por la expansión de la variante ómicron, asi que esperaremos”.

Con una impresionante carrera musical en sus 25 años de carrera artística Emilio explicó cómo se conformó el grupo panameño.

“Los Rabanes se forman en el año 1995 con nuestro primer álbum “Porque te fuiste de mi”, un 3 de junio y con la discográfica de Rubén Blades. Nosotros como éramos del mismo barrio, nos reuníamos para hacer algunas grabaciones y nos escapábamos del colegio para prestar instrumentos, pienso que desde el kínder ya estábamos súper conectados (risas) Nos íbamos a los bares los fines de semana, y de hecho, cuando comenzamos a hacer canciones era todo los que nos gustaba a nosotros por los muchos géneros que escuchábamos, ahí se inició Los Rabanes con Christian Torres, Javier Saavedra el maestro Pipón, co-fundador, este servidor y luego Randy Cuevas, o sea un cuarteto”.

En este tiempo de confinamiento por la pandemia y con una gira que tuvieron que posponer, como la pasaron.

“Nos tocó hacer muchas cosas, reinventarnos para encontrar el equilibrio y luz dentro del caos abrupto de un virus que paralizó al mundo. Nuestro tour era “Gracias Totales”, que empezaba en Panamá y luego toda América latina, además se iba a acuerpar con vocalistas de muchas bandas de rock y música latina, con los dos miembros originales de Soda Stereo. Estuvimos en el Coliseo de Puerto Rico con un lleno total y en una gira de conciertos por Dubái. Ahora habrá una ceremonia de premiación por nuestros 25 años ininterrumpidos regalando música a Latinoamérica, eso será el 7 de febrero en Quito, Ecuador”.

Finalmente añadió la voz y líder de la banda.

“Los Rabanes todo lo que hacemos siempre es con mucha alma y mucha pasión”.