Frankie Negrón
Escucha toda clase de música
Por Rossana Azuero
A Frankie Negrón su carisma en el escenario, estilo, personalidad e inconfundible voz, desde sus inicios en el 97 y con una carrera artística de 26 años, lo han llevado a vivir momentos memorables.
Esta vez logra una buena mancuerna junto a Charlie Cruz, interpretando uno de los éxitos del maestro Alejandro Jaén, “No Vale La Pena Enamorarse”, una gran canción de un autor con tantísimos éxitos en su haber.
A este pobre corazón que anda por ahí y buscando
a este torpe corazón que se anda enamorando
que le importa si después me paso el tiempo llorando
me paso el tiempo llorando
a este pobre corazón que anda buscando cariño
“Alejandro Jaén es tremendo compositor”, anota Frankie y añade, “imagínate tantos créditos de canciones que ha escrito en su carrera y sabes que creo que le hicimos una justicia de verdad. Déjame contarte que la idea de grabar este tema fue de Charlie unos años atrás cuando coincidimos en una entrevista de radio y nos cruzamos en la estación, ahí él me dijo; sabes que nuestras voces irían muy bien haciendo un dueto, tu y yo haciendo el clásico de Alejandro que lo interpretan Johnny Rivera y Ray Sepúlveda. Al momento de decírmelo me parecio una buena idea, de eso pasaron unos cuantos años y un día me recordé, hablé con mi manager y le dije: mira, quiero hacerlo, nosotros lo producimos y hacemos los arreglos. Asi fue que salió “No Vale La Pena Enamorarse”.
El sencillo tiene su video musical de la mano del maestro Gamalier Reyes y del productor Ray González, quienes lograron captar la esencia de ambos.
“Realmente que estoy muy contento, que hace que grabamos con Charlie en el estudio y ahora me llegan videos de la gente bailándolo en Italia, Tenerife o Argentina, tantos países, y me pongo pensar que increíble es la música y la tecnología”.
También el cantautor puertorriqueño admite que dejó al descubierto su alma al escribir el tema “Recordando a mi Papá”.
“Se la escribí a mi abuelo Francisco. Es una historia que mi padre me contó de como fue la vida de su papá en los campos, fueron tiempos difíciles para mantener una familia tan grande porque mi papá era uno de los doce hermanos. Como esta son historias que cuento bien personales y cuando escucho que mis fans se identifican con ellas me impactan puesto que son historias muy latinas, de inmigrantes, de familias grandes, por eso tanta gente se ha adueñado de “Recordando a mi Papá”. Creo que en estos momentos logré ubicarme donde tenía que estar para componer, y encontrar el canal que trasmitiera mejor lo que estaba sintiendo para que le pudiera llegar a otra persona que sintiera lo que yo sentía en el momento de escribirla. La verdad es que se siente bonito cuando se te acercan para decirte que los temas que uno interpreta han ayudado a que tanta gente se haya reconciliado, enamorado, casado o comprometido, eso llena de emoción a todo artista”.
Y con el mismo sentido de gozo y experimentación, Frankie se unió al famoso ritmo de Konpa haitiano con su estilo de salsa en el tema “Enfermo”.
“Eso fue algo que me lo propuso uno de los que trabaja conmigo, Rey González. El me habló de Adophe Chancy, un músico, compositor, letrista y maestro haitiano, productor de la orquesta más importante de Konpa en Haití. Chancy es un amigo de él y estaba trabajando unos temas en ese estilo ya que en el sur de la Florida hay una comunidad muy fuerte de haitianos. Yo como soy puertorriqueño, pero como soy Nuyorican, puesto que me crie en New Jersey, tengo influencias musicales de diferentes partes y, escucho toda clase de música mientras sea buena. Es que la música es universal, y como ese ritmo lo encontré bien interesante, fíjate, funcionó. Hay en ciertos países en Latinoamérica, un ejemplo Panamá, en donde se sienten bien orgullosos de sus herencias basadas en los ritmos africanos, entonces escuchan mucho ese tipo de regué, de konpa y siendo panameños son salseros igualmente, y en este país funcionó muy bien “Enfermo”, esta canción de la que te cuento su historia”.