La Universidad del Exito

La mejor inversión del momento…

Por Daniel Rutois

Como es habitual, suelo compartir con ustedes en que invierto y cuando; esto a sido siempre solo informativo y bajo ningún concepto le estoy dando una asesoría legal, ni mucho menos diciendo lo que debe hacer.

Por los últimos 10+ años, cada enero, sugiero que compren acciones en la bolsa de EEUU, suelo compartir algunas acciones y en su gran mayoría subieron más del 15% anual, este año es la primera vez que NO solo sugiero, no comprar acciones, sino que, si recuerda, en diciembre del 2021, comente que estaba vendiendo todas mis acciones, y a la fecha bajaron más del 25%.

Cuando en cualquier inversión, como sucede en la bolsa, hay más riesgo de que las acciones bajen a que suban, siempre vendo, si me equivoco deje de ganar un 10%, pero si estoy acertado, previne una perdida mayor al 25% como sucedió, y me da la oportunidad de cuando llegue el momento, comprar un volumen mayor de acciones con el mismo dinero.

Hoy agosto del 2022, sigo pensando igual o aún peor que en diciembre, no voy a entrar en detalles para no entrar en un tema político, pero tenga mucho cuidado si tiene acciones; yo durante estos ocho meses he entrado y salido de alguna acción, pero no compro nada a largo plazo por el momento.

Lo mismo les vengo diciendo de las inversiones en propiedades en EEUU, lo dije por este medio, al igual que en medios de comunicación internacionales, como, por ejemplo, el diario La Nación de Argentina, donde en junio anticipe que no debería invertir en propiedades de uso, porque comenzarían a bajar y así está sucediendo y esto recién comienza, a la vez sugería que venda sus propiedades.

Por último, también comente que no deberíamos tener mucho dinero en los bancos, ya que no pagan ni siquiera 1% de retorno, en un país con más del 8% de inflación, como ve; no nos quedan muchas opciones en inversiones, sin tomar mucho riesgo.

¿Entonces que hacemos o en que invertimos?

La mejor inversión que veo en este momento, a nivel mundial, es comprar dólares en Argentina, mientras este el cambio a menos de $300 pesos por dólar, puede estar seguro/a que en menos de 12 meses y me animo a decir 6 meses, recibirá un retorno mayor al 25%. Si no es argentino o vive fuera de Argentina, puede comprar acciones o bonos por medio de un agente de bolsa, y luego al vender en pesos, comprar dólares.

La única otra inversión que puede analizar durante el 2022 es comprar departamentos en pre-construccion en Miami; que cumplan con estas condiciones: que permita hacer pagos en cuotas hasta un maximo del 40 o 50% del valor y saldo contra entrega, mínimo a dos años, que no tenga restricción de alquiler y como siempre aconsejo, que compre a precio lista cero o a no más de un aumento de precio.

Recuerde que, en época de inflación en EEUU, el dinero en el banco pierde un 8% + al año, es decir los precios en general suben mínimo 8%, que incluye los materiales de construcción, por lo que esta realidad hace muy atractiva esta inversión como casi nunca.

SI vive en un país con inflación superior al 15% anual como lo es Argentina, por dar solo un ejemplo, y no tiene dinero para invertir, el mejor consejo es que apenas cobre su sueldo inviértalo todo en consumos que sabe que necesitara durante el mes, ir comprando a medida que necesita le termina costando mucho más, es decir su poder de adquisición es mucho menor. Si tiene un sueldo superior a lo que necesita comprar, invierta el sobrante en dólares y NUNCA ahorre en la moneda de su país.

Otro consejo solo para los que pueden tomar algún riesgo, saque todos los créditos posibles en pesos, endeudarse en países de inflación puede ser un negocio o ingreso extra, y hasta muy superior a su sueldo.
Ejemplo: el día que cobra su sueldo compre dólares, luego compre todo con tarjeta de crédito en vez de efectivo, en 30 días cuando le toque pagar la tarjeta, vende dólares y es casi un hecho que esas compras le termine constando por lo menos un 15% menos; otra idea, seria comprar todo lo que pueda conseguir a crédito y lo vende en internet, a sus conocidos, ¡o puerta a puerta con ese dinero compra más dólares y en 30 días entenderá! Unas más… Venda su auto, compre dólares, luego compre un auto a cuatro años financiados en pesos, ¡vera una ganancia superior a su sueldo anual y súmele que tendrá un mejor auto!
Podría hacer lo mismo con su casa, si consigue comprar con una hipoteca en pesos.

Hasta la próxima semana.

Daniel Rutois
Motivador Financiero