Roxana Amed
Embellece el género del Jazz
Por Rossana Azuero
La cantante Roxana Amed, de voz virtuosa y profunda, embellece este género junto a sus músicos logrando un sonido propio que la distingue del resto llevándola incluso a recibir dos nominaciones por Mejor Álbum de Jazz Latino/Jazz y Mejor Arreglo, en la 22da Entrega Anual de los Latin GRAMMY®, a realizarse el 18 de noviembre en Las Vegas, con su álbum “Ontology”, y cabe anotar que ella es una de las pocas mujeres participante en estas categorías.
“La verdad es que estamos muy contentos porque en general esta es una categoría que suele tener como postulados a artistas caribeños en primer lugar, que es otro tipo de jazz el que yo hago, del que se hace en el Perú y en otros lados. El caribe es una cosa y el Latinoamericano es mucho más variado y eso ha ido empezando a pasar cada vez más, que hay muchas voces de artistas de Sudamérica que tienen también lugar en este jazz de fusión y en general. Además, en esta categoría hay bandas grandes, pero bueno hemos tenido esta oportunidad y el disco está nominado, asi que estamos muy emocionados porque tampoco es común encontrar acá discos de mujeres cantantes, de hecho y en principio, estoy sorprendida y orgullosa”.
Y agrega la compositora y productora argentina.
“Se siente bonito por todos los que trabajan conmigo ya que esta es una prueba de darle visibilidad a muchos de los mejores músicos que hay en la Florida, y no lo digo porque sean mis amigos o porque sea mi productor, lo digo porque es verdad, son personas que merecen ser reconocidos y estos premios ayudan a todos estos proyectos para que empiecen a tener un poquito de presencia y la gente sepa que existimos. Cuando me dieron la noticia les mande un mensaje a mis músicos y quedamos tan sorprendidos, pero a la vez muy felices, eso me encanta”.
Roxana, artista en toda su definición, fue reconocida con nominaciones para los Premios Gardel y un premio Martín Fierro por Mejor Canción Para Una Serie Televisiva. La artista nos asegura que lamentablemente la música de Jazz, una de las más hermosas del mundo, no tiene ese lugar para el disfrute de muchos.
“En Miami, por ejemplo, no hay una escena para el jazz de fusión, para música tan original, tan accesible, como pasa en Nueva York, Buenos Aires o algunas otras ciudades. Acá si se hace el jazz americano tradicional, o el jazz latino caribeño, pero igualmente en Miami y teniendo esta cantidad de gente, no tenemos aún un club de jazz, los dos que teníamos cerraron por la pandemia. Pero es interesante que haya porque si hay audiencia”.
Roxana Amed además fue comisionada, con el pianista brasileño André Mehmari, para un Tributo a Astor Piazzolla en el Festival Internacional de Jazz de Buenos Aires y recibió una beca para un Masters en Jazz Vocal.
“Me mudé de Buenos Aires hace ocho años y una de las primeras cosas que hice al llegar fue armar una banda. Yo venía de mi país con muchos discos editados, con una carrera, y el llegar y no conocer a nadie no fue nada fácil. Me dieron una beca, hice una maestría, y comencé a trabajar en las universidades, todo esto a mí me ha dado más inspiración y ha hecho que mi música sea mucho mejor”.
De su álbum “Ontology”, uno de los más importantes de su carrera, nos habla del tema “Chacarera para la Mano Izquierda”.
“A esta canción le tengo un cariño muy especial, bueno a todas, pero esta que es música de Mertin Bejerano y letra mía, realmente es… maravillosa”, puntualizó.