Tiare
Tiene lealtad a un público que la sigue
Por Rossana Azuero
No hay duda que Tiare en su niñez recibió toda la suerte del mundo porque creció exponiéndose a diferentes corrientes musicales, asi su interés por la música empezó a crecer hasta convertirse en una pasión que habría de marcar su vida.
“Yo empecé a bailar flamenco desde los 3 años en Barquisimeto, Venezuela, luego a los 4 en teatro musical y de ahí me fui a los 9 años a Perú. Mi mamá es peruana y claro por los problemas de Venezuela salimos de mi país, afortunadamente contamos con gente que nos recibió con los brazos abiertos. Ahí comencé a estudiar teoría musical, educaba mi voz, formé parte de grupos locales, toco la guitarra y el piano, hasta que a mis 13 años compuse mi primera canción”.
La cantautora venezolana lanzó su primer Álbum EP “Dieciséis” con 5 temas de su autoría bajo el sello Sony Music Perú. Este disco se produjo en la Ciudad de Miami bajo la batuta de Juan Carlos Pérez Soto (Ricardo Montaner, Luis Fonsi y Paulina Rubio, entre otros).
“Ya en pandemia es que vienen todas estas oportunidades, logro grabar mi música, firmar con mi manager Perico y asi fue surgiendo todo. Mi primera composición “Ella”, es un tema que trata de una ruptura amorosa, imagínate, yo a mis 13 años que iba a saber del amor, pero como tú dices, la música es el lenguaje universal y yo lo creo asi porque ahora muchas personas me dicen, Tiare, escribiste como si yo te hubiera echado el cuento, tal cual. Esto es lo que me está pasando y por eso digo que la música nos conecta a todos de alguna manera, por eso espero que pueda dedicarme toda la vida a hacer música, porque es lo mío”.
Y es que la música le corre por las venas a Tiare, es asi como nos cuenta cómo nació “Cardenalito”.
“La compuse cuando estaba en un curso intensivo de composición en Berklee y tiene una mezcla entre el tango, el flamenco y el pop. Creo que esta letra es una de las más poéticas que tengo, también me inspiré en esa persona que quiero ser, y en algunas cosas de mi tierra. Cardenalito es el pajarito simbólico de la ciudad en donde nací, Barquisimeto, y el arreglo que tiene es una locura. Es más, cuando la escuché me puse a llorar, y esto es gracias también a las mentes maestras de Periko y Juan Carlos Pérez, de hecho, es una de mis favoritas”.
En su canal de YouTube, la artista venezolana tiene casi 2 millones de visualizaciones, y es donde deja una vez más el buen sabor y el aroma de la honestidad y la lealtad, a un público que la sigue.
“Es una locura, por eso sigo creyendo que soy esa niña que escribe en la cama de su cuarto y que canta sus canciones a su mamá y a su mejor amiga que es mi prima Gaby. A ella le compuse por cierto “Prima”, para cantársela de sorpresa en sus 15 años, pero luego vino la pandemia y no se pudo. Solo la vino a escuchar el día que salió el álbum”.
En esta etapa de su carrera, lo que quiere Tiare es trasmitirle a sus fans, a través de su música, lo que ella quiere expresar.
“Si a la gente le gusta tanto como a mí cada canción del disco, este será un éxito”, concluyó.