Yasmil Marrufo
“Christina Aguilera se vino en llanto”
Por Rossana Azuero
El maestro Yasmil Marrufo inició una carrera como artista que lo convertiría, con el paso del tiempo, en uno de los más importantes e influyentes productores, arreglista musical y extraordinario compositor. Como lo admite el mismo Marrufo, todo fue gracias a lo que vivió en su adolescencia y en su vida como músico, en la ciudad donde se crio, Coro, en el Estado Falcón.
“Ahora es que lo he puesto en práctica. Todas esas cosas que aprendí en esa época, en los 80s, es que yo a los 13 años ya vivía de la música, claro, ahora hay creatividad nueva pero la base musical fue la que adquirí en esa época y también por necesidad económica, porque para vivir de la música en el lugar que estaba tenías que tocar en varios grupos de lo contrario difícilmente podrías subsistir. Yo tuve la dicha de aprender muchos estilos y los tocaba. Fui maraquero en un grupo de música llanera venezolana, cuatrista, bajista, toque vallenato con un grupo local, roquero, también tuve una orquesta bailable como La Billos en donde yo era el arreglista, y claro que tuve mi época de jazz, cuando me fui a Caracas”, reconoce Marrufo.
La música es una expresión que le sale del alma a Yasmil, de hecho, comparte cuales fueron esas canciones que más recuerda de sus inicios.
“Hay dos temas en particular que fueron como las impulsoras en cuanto a Yasmil como compositor, una de ellas es con una artista peruana-venezolana, Natusha, y la canción se titula “Mami cóseme los pantalones” que sonó mucho en la radio y a partir de ahí muchos productores venezolanos que requerían canciones para sus artistas me buscaban. A través de uno de estos productores tuve el contacto con una compañía discográfica que se llamaba Emi Rodven que había firmado a un artista colombiano para yo producirlo, su nombre, Nicolás Tovar. Eso fue en los 90s y le escribí “Amor del bueno” que me abrió las puertas de Colombia y de otras compañías disqueras de otros países que me llamaban para sumarme a sus proyectos. Pero también tengo que decir que otra canción que me catapultó fue la de la artista Soledad Bravo titulada “Ojos malignos”, que se la produje para una novela”.
Marrufo es un compositor de la vieja guardia, él lo confiesa y en esta nueva modalidad le ha permitido colaborar con íconos como: Christina Aguilera, Thalía, Ricardo Montaner, Ricky Martin, José Luis Rodríguez, Oscar D’León, Jennifer López, Chayanne, Alejandro Sanz, Fonseca, Wisin y Paulina Rubio entre otros, dándole una ventaja, componer con estos cantautores.
“Eso me ha dado una apertura importantísima. Por ejemplo, trabajar con Oscar D’León es increíble porque él es muy musical, creativo, y tiene una capacidad de improvisar única. Con Christina estando componiendo una canción, quiso hablar de algo que le sucedió con su padre, y “Casualidad” es una historia muy parecida a la mía pues soy hijo natural, cuando terminamos la canción se vino en llanto, la verdad, fue una linda experiencia. Otra de las anécdotas fue con José Feliciano y es muy bonita, esto fue unos años atrás cuando hicimos una canción con Montaner y José Feliciano, en ese entonces había lo que se llamaba secuenciadores o sea lo que uno hacía era la pista virtual, cuando llegó Feliciano, que por cierto le habían hecho la canción en braille (un sistema de lecto-escritura), mientras escuchaba la pista en donde yo había hecho una voz de referencia para que escuchara la melodía, cuando fue al micrófono la grabó en una sola toma, eso me impresiono, es como si la hubiera escuchado de toda la vida”.
El compositor venezolano ha podido crear un contenido musical con el que hemos tenido la oportunidad de enamorarnos, de celebrar y hasta de desahogarnos del mal de amores, ya que el como nadie, disfruta cantar y escribir canciones.
Los calificativos son muchos, pero la sensibilidad es una y tiene nombre, Yasmil Marrufo, multiganador de Latin Grammy, y una vez más, reconocido por la Academia Nacional de Artes y Ciencias la Grabación (NARAS) en diversas categorías como; Álbum del Año: Aguilera – Christina Aguilera, Canción del Año: “Pa Mis Muchachas” – Christina Aguilera, Becky G y Nicki Nicole con Nathy Peluso, Mejor Canción Regional: “Cuando Me Dé la Gana” – Christina Aguilera y Christian Nodal, Mejor Canción Tropical: “Agüita de Coco” – Kany García.
La vigésima tercera entrega de los Latin Grammys se llevará a cabo este 17 de noviembre en el Mandalay Bay Resort and Casino de Las Vegas, Nevada.